Relación entre la subcontratación y la siniestralidad laboral. Solución CAE
Subcontratacion Vs Siniestralidad Laboral
No es la única pero los sindicatos, actores directos en el análisis PRL, apuntan a la subcontratación como una de las causas directas de la siniestralidad laboral.
La subcontratación de actividades es una actividad común y normalizada, más habitual incluso en determinadas tareas (limpieza, mantenimiento, logística…)
La subcontratación es una práctica lícita y rentable. No en vano su proliferación ha sido tanta que ésta está normalizada en el mundo laboral. Es el método para externalizar la totalidad o parte de la producción. O la realización de determinadas tareas en un centro de trabajo.
Aunque no siempre sea así, la subcontratación conlleva un grado elevado de especialización de contratistas y/o subcontratistas, con trabajadores cualificados y con medios técnicos modernos.
Los sindicatos e informes sobre siniestralidad parecen coincidir de forma unánime que el problema surge cuando se produce un exceso de uso de la subcontratación y las empresas o trabajadores subcontratados no reúnen todas las condiciones de especialización ni de capacitación PRL y no disponen de medios adecuados.
A tenor de los acontecimientos, como los que en en materia de siniestralidad salpican casi a diario las noticias. Las organizaciones sindicales y colectivos de trabajadores reiteran las causas que inciden en la siniestralidad laboral. “La antigüedad en el puesto de trabajo, la temporalidad, la precariedad (entre los accidentes laborales destacan los jóvenes menores de 24 años con contratos temporales que alcanzan el doble de los índices, que los indefinidos), la subcontratación, la falta de formación y la ausencia de prevención de riesgos laborales en la pequeña y muy pequeña empresa española”.
Informe Durán sobre siniestralidad laboral.
Este análisis coincide con el recogido en el afamado Informe Durán. El informe es usado como referencia en multitud de análisis sobre siniestralidad laboral.
Además de las causas mencionadas, relacionadas con el mercado de trabajo existen las conocidas como locales que a su vez estarían influidas por las primeras. Queda claro pues que: “Las políticas de ámbito nacional sobre gestión del mercado de trabajo (contratación, despido, etc.) y la organización del sistema productivo (subcontratación, etc.) influyen de manera sustancial..”
Soluciones
Las tareas y responsabilidades preventivas han de ser compartidas por todos los actores que toman parte en la concurrencia de empresas en un mismo centro de trabajo. Empresas principales, titulares del centro, contratistas y subcontratistas, trabajadores, servicios de prevención…
En el ámbito de la siniestralidad laboral, lejos quedan de los actores mencionados arriba soluciones a las causas derivadas de las políticas de ámbito nacional sobre gestión del mercado de trabajo o con la organización del sistema productivo. Pero hay soluciones más a mano.

Externalización de la Coordinación de actividades empresariales
Puesto que desde las áreas de prevención no podemos influir en los factores macroeconómicos que suscitan políticas laborales se hace imprescindible la adopción de medidas sobre el terreno, sobre los centros de trabajo. Y en este sentido, hoy por hoy, la herramienta más efectiva es la coordinación de actividades empresariales.
La Coordinación de Actividades Empresariales contribuye a crear Cultura Preventiva. Es aun más eficaz cuando se encargan de su gestión profesionales de referencia. Cuando el trabajo de los recursos preventivos de las empresas no se centra en la gestión documental y si en la prevención efectiva y real.
Obviamente la CAE deberá hacerse con garantías. Con aquel sistema que influya , por su eficacia, directamente en la reducción de la siniestralidad. Es decir un sistema CAE eficaz y sencillo.
En este sistema CAE deberá primar la prevención sobre la burocratización. Es deciir eficacia CAE que redunde en eficacia preventiva.
SOLICITA EXTERNALIZAR TU CAE

Software CAE y plataforma CAE diseñado por profesionales
Sistemas CAE como el de referencia del grupo e-coordina consigue controlar los riesgos. Gracias a un sistema diseñado por profesionales, para profesionales y en continua evolución; adaptándose a las circunstancias laborales en cada caso y a su continua evolución. Esto otorga a las empresas y responsables PRL un mayor control preventivo. Y por tanto un mayor control sobre la siniestralidad.
En este sentido cabe destacar la ingente cantidad de plataformas y soportes —que incluso siguen surgiendo a día de hoy— y que hace necesaria la posibilidad de que las empresas deleguen las funciones de subir y validar los documentos PRL sea cual sea la plataforma que los gestione. Incluso aquellas que la gestión la realizan aun a través del correo electrónico.
¿Externalizar “los papeles” de la CAE es la solución?
Externalizar CAE es eficaz. En ocasiones el tiempo de trabajo eficaz de las PYMES se centra en resolver tareas secundarias, derivadas de la propia gestión. La distribución del tiempo debería centrarse en resolver a diario las tareas propias de la actividad empresarial.
Read MoreLa tranquilidad de externalizar la gestión documental de la CAE
Externalizar la CAE con garantías de expertos supone “La tranquilidad de saber que tendrás tu documentación al día”
Read MoreSólo una aplicación eficaz garantiza el éxito de la Gestión documental CAE
Garantizar el éxito, la funcionalidad y la eficacia no es algo que suceda por que si, de forma o espontánea o por azar. Sucede en todos los aspectos de la vida, pero hoy, desde aquí, nos referimos a una herramienta, la aplicación CAE de e-coordina.Read More