Escucha este contenido

Más del 50% de las empresas con una plantilla de más de 1.000 empleados recurren a servicios de externalización

La Coordinación de Actividades Empresariales surge como solución a la problemática de la gestión de la ingente cantidad de documentos que genera el control y vigilancia de la seguridad laboral cuando las subcontratas coinciden en un lugar de trabajo. La contratación de obras y servicios a terceros aumenta cada día , es el método elegido para administrar los grandes proyectos laborales, obras, fabricas, corporaciones… La descentralización de la actividad de las empresas, la globalización, la expansión, la subcontratación al fin y al cabo. Aunque este último concepto, a día de hoy, no acabe de definir la filosofía empresarial que ya no se concibe sin que en cualquier proyecto empresarial concurran decenas de empresas.

Crisis

A veces se nos olvida que el objetivo de la CAE es establecer un mecanismo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores cuando concurren varias empresas en un mismo centro de trabajo. tan sencillo como eso. No es mas, la burocracia no la crean los gestores, no las plataformas CAE. Éstas tienden a simplificar las tareas

La coyuntura para que, cada vez más, se generen situaciones de concurrencia; se incrementa en tiempos de crisis. El Outsourcing permite ahorros de hasta un 20% en costos fijos. Y es que hasta la CAE puede ser tercerizada con los consiguientes ahorros en costes pero no es este el asunto que nos ocupa, sí no el de la relevancia de la CAE en un mundo cada vez más globalizado y más tercerizado y que incluso este servicio pueda ser subcontratado. Naturalmente a los más expertos.

sencilla infografía que representa el aumento de la externalización de servicios CAE (Outsourcing CAE) debido al aumento de la concurrencia de subcontratas

¿A más tercerización más empleo?

En los peores escenarios de la crisis la tercerización de procesos supuso una importante fuente de empleo. El outsourcing propicia la entrada en mercados laborales estables y cualificados . Las organizaciones y las empresas contrataron los servicios por el ahorro y por que su sistema de contratación y plantilla deriva de esta manera a la contratación de especialistas de una forma más cómoda y ágil. Es precisamente lo que sucede con la externalización de la gestión documental de la coordinación de actividades empresariales.

Outsourcing.

Más del 50% de las empresas con una plantilla de más de 1.000 empleados recurren a servicios de outsourcing.

Parece claro por tanto que la tendencia sigue siendo la de que “nos lo hagan otros. Nos lo harán mejor y más barato”. Si además, como parece, es fuente generadora de empleo entonces “miel sobre hojuelas”. Pero a mayor incremento de la externalización, tercerización, outsourcing…, mayor número de situaciones de concurrencia y exposición al riesgo PRL y, por tanto, más necesaria la CAE para garantizar la seguridad de los trabajadores concurrentes.